Actualmente montar una tienda online o ecommerce es mucho más sencillo de lo que te imaginas. Uno de los puntos más difíciles y duros a la hora de crear dicha tienda online es escoger en qué plataforma de gestión de contenidos, crearemos la web. Seguramente hayas investigado por tu propia cuenta y te hayan aparecido ciertas plataformas existentes para crear tu tienda online. Nosotros podemos ayudarte a aclarar las ideas y así puedas escoger la mejor para tu proyecto.

¿Podemos decir que una plataforma es mejor que la otra? No, cada una tiene sus características que se adaptan a ciertas necesidades y de allí a escoger cual es la mejor para ti.

En este artículo realizaremos unas comparacions entre Woocommerce y PrestaShop, analizaremos las dos herramientas y intentaremos ayudarte a montar tu tienda online con una de estas 2 herramientas gracias a los TIPS que aprenderemos en este post. Que empiece el debate entre Woocommerce vs PrestaShop

Woocommerce

Hablamos de Woocommerce cuando nos referimos al plugin de WordPress que permite crear una tienda online 100% funcional en tu sitio web. El plugin incluye todo lo necesario (página de tienda, carrito, pasarela de pago, mi cuenta, métodos de pago, envíos, tipo de impuestos). En definitiva, es el plugin más completo para crear una tienda online.

PrestaShop

Se trata de una plataforma de tienda online, es un software totalmente gratuito, dinámico y que puede ser alimentado con temas y módulos para crear tu tienda 100% gestionable y con el diseño que más te guste. Trabaja con un gran nombre de pasarelas de pago, ofrece un gran número de opciones para los productos elegidos, opciones de envío…

Comparación: Woocommerce vs PrestaShop

Hablando claro, tanto Woocommerce como PrestaShop, sin utilizar complementos tienen las funcionalidades básicas de una tienda online. Pero cada CMS es distinto y dependiendo de tus necesidades deberás decantarte por uno o por otro. Para que tu negocio encaje a una o otra plataforma, primero debes probarla. También tienes que tener muy claro que se trata de soluciones con una funcionalidad muy definida, y que aunque existen plugins y extensiones para ampliar funcionalidades siempre existe la posibilidad que tus necesidades no encajen en sus posibilidades y que tu idea de negocio en lugar de una tienda estándar requiera de un desarrollo a medida. Por ello, volvemos a insistir, conviene probarlas antes de decidirse. Debes tener claro que el objetivo principal es vender los productos de tu tienda. Logrando así incrementar el valor de tu marca y multiplicar ingresos.

La primera gran diferencia que encontramos es que PrestaShop es un gestor de contenido completo, mientras que Woocommerce se trata de un plugin complementario para un gestor.

Facilidad de uso: Woocommerce vs PrestaShop

Como podemos observar, nada más entrar en el sitio web, podemos encontrar un panel de control muy intuitivo en los dos CMS de gestión de contenido. Estos paneles son muy intuitivos y fáciles de navegar. Te los mostramos a continuación.

Hablamos primero del panel de Woocommerce. En la parte izquierda tenemos dos pestañas llamadas WOOCOMMERCE y PRODUCTOS. En el primer apartado, podemos configurar toda nuestra tienda online y ver los pedidos que hemos recibido, dentro de dicho pedido podemos ver como han pagado, que es lo que han pedido, sus datos personales. En el segundo apartado podemos editar y crear productos nuevos o ya existentes. Además de categorías de producto para tener la tienda bien ordenada.

En PrestaShop, la creación de productos también es sencilla. En el menú lateral tenemos un apartado llamado CATÁLOGO y dentro de ese apartado, la pestaña PRODUCTOS. Allí podemos filtrar los productos, crear, editar. Su estructura de creación de productos mediante pestañas, te lo pondrán mucho más fácil. Realizar la configuración inicial de la tienda PrestaShop resulta sencilla.

Personalización, módulos y plugins

Desde nuestro punto de vista, es un perfil importante tener en cuenta la personalización de nuestra tienda. Al final, lo que llevará a captar tus clientes no sólo serán tus productos sino también tu aspecto visual y tus funcionalidades.

Empecemos ahora por PrestaShop. actualmente cuenta con más de 5.000 módulos para mejorar las funcionalidades de tu tienda online y más de 6.000 plantillas para cambiar el aspecto. Pero no todo es gratis, la mayoría de complementos para crear na tienda PrestaShop son de pago. Dependiendo de lo que estemos buscando encontraremos un módulo de un precio más económico o no.

Hablemos ahora de Woocommerce, como hemos comentado anteriormente, Woocommerce ya se trata de un plugin que complementa el CMS WordPress. En el catálogo de WordPress, encontramos más de 55.000 plugins. A diferencia de PrestaShop, una gran mayoría de plugins si son gratuitos. Pero algunas versiones son gratuitas y luego disponen de la versión premium que mejora muchas funcionalidades de dicho plugin. Desde mi experiencia, resulta más económico desarrollar una tienda en Woocommerce, pero recuerda que quizá Woocommerce no se adapte a tus necesidades y sea necesario realizar tu tienda online en PrestaShop.

Posicionamiento SEO en PrestaShop

El tráfico captado tiene como objetivo convertir a las visitas de tu sitio web en ventas, suscripciones lo que sea que ofrezca nuestra tienda. Por defecto, PrestaShop dispone de un apartado SEO pero con aspectos básicos. Si quieres mejorar tu posicionamiento en PrestaShop, no solo necesitarás invertir económicamente (ya que la mayoría de módulos son de pago), también a nivel de tiempo.

¿Necesitas una tienda online?

Si no dispones de conocimientos técnicos, podemos ayudarte. Crearemos tu tienda online adaptada a tus necesidades.

Posicionamiento SEO en Woocommerce

En WordPress, es mucho más sencillo el hecho de poder posicionar tu página web en los buscadores. Existen plugins gratuitos que ayudarán y mucho a la implementación de métodos para mejorar tus textos, tus palabras clave y gracias a ellos. Ganar posiciones en los buscadores. Recuerda, que el contenido de tu sitio web debe ser de calidad y con sentido para que los robots de Google puedan leerlo con claridad.

El plugin YOAST SEO. Puede ser un buen apoyo a la hora de trabajar el SEO.

CONCLUSIÓN

Como hemos podido leer en el post de Woocommerce vs PrestaShop, las dos plataformas son excelentes para la creación de tu tienda online. Tus conocimientos previos, también deben ser importantes para escoger una opción o otra y también tu presupuesto para ver hasta donde puedes gastarte. Si ya dispones de un WordPress y tu tienda es pequeña, usar un Woocommerce es una opción realmente aceptable. Será rápida de crear y también fácil de configurar a la vez que la usiabilidad y el aprendizaje para gestionar tu tienda será más sencillo.
Si tu tienda online es un gran comercio y solo está ambientada a la venta, tu mejor opción quizá sería un PrestaShop.

TU OPINIÓN ES IMPORTANTE PARA CRECER, ¿CUÁL USAS TU O CON CUÁL TE QUEDARÍAS? Déjame un comentario con tus ideas.

¿QUIERES UNA TIENDA ONLINE?

Realizaremos un estudio adaptado a tu tienda online. Estudiaremos cual es el mejor servicio para realizar la tienda online para tu empresa. Confía en nosotros, llevamos más de 10 años realizando tiendas online.